LA DIFUSIÓN DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMO INNOVACIÓN EN EL OLIVAR DE ANDALUCÍA

A pesar del importante incremento del conocimiento y la adopción por parte de los agricultores europeos y españoles, en general, y andaluces, en particular, de las prácticas agronómicas propuestas por la agricultura ecológica, ocurrido fundamentalmente en las últimas dos décadas, el grado de difusión entre los productores de esta forma de agricultura aún es relativamente pequeño. No obstante, se puede afirmar que Andalucía presenta un importante potencial de desarrollo y difusión de las prácticas ecológicas, las cuales posiblemente tan sólo estén empezando a propagarse. De manera muy resumida se puede decir que, mientras la agricultura convencional parece hace énfasis fundamentalmente en la productividad y rentabilidad económica de las explotaciones, la agricultura ecológica propine, además, la consideración del medio ambiente y múltiples factores socioculturales, económicos y técnicos como aspectos claves a tener en cuenta al producir. Trabajos previsto de los autores de la presente investigación, que serán brevemente expuestos, parecen confirmar una superioridad global (al considerar conjuntamente criterios económicos, técnicos, socioculturales y medioambientales) del olivar ecológico frente al convencional y otras formas de cultivo.

El principal objetivo del trabajo es analizar los mecanismo determinantes del proceso de difusión del conocimiento y la adopción efectiva, desde sus orígenes hasta el presente, de la agricultura ecológica en el olivar de Andalucía, como innovación y alternativa a las prácticas agronómicas convencionales (caracterizando a los agricultores que la han adoptado frente a los que no, determinando los factores de adopción relevantes de la misma, realizando un análisis de prontitud de conocimiento, de innovatividad y de prontitud de respuesta, estableciendo diferentes categorías de adoptantes, analizando la difusión temporal y calculando las tasas de adopción), y diseñar estrategias para el futuro inmediato con el fin último de potenciar su grado de adopción por los olivareros y, en definitiva, su frado de implantación en el olivar andaluz.

Para ello, en el contexto de la más reciente elaboración del modelo clásico de la Teoría de Difusión de Innovaciones, serán ajustados y contrastados diferentes modelos de difusión del conocimiento y adopción efectiva en diferentes regiones o zona olivareras andaluzas homogéneas previamente definidas. La información de base se ha obtenido fundamentalmente a través de una encuesta a 322 olivareros de toda Andalucía, la mitad de ellos ecológicos y la mitad convencionales.

Algunas de las principales conclusiones del trabajo son:

  • La agricultura ecológica surge ante una paulatina alteración en la demanda de la sociedad respecto a los productos agrarios por las consecuencias negativas de la agricultura convencional.
  • El gran lapso de tiempo transcurrido en Andalucía desde que la agricultura se comenzó a configurar como innovación tecnológica (principios del S. XX) hasta su reconocimiento institucional (años 80 y 90) se pueden explicar, al menos en parte, por la tardía concienciación masiva de la sociedad con respecto al medio ambiente y la limitada y más tardía aún implicación de las Administraciones en su investigación y desarrollo.
  • El proceso de difusión temporal del olivar ecológico se debe esencialmente a un fenómeno autónomo de “contagio” del conocimiento entre agricultores con una escasa implicación de agentes exteriores (administraciones, universidades, empresas, etc.). No obstante, en los últimos años el proceso se ha visto reforzado ligeramente desde el exterior por el reconocimiento e interés oficial en la agricultura ecológica.
  • En el olivar menos productivo se observa estancamiento en la adopción de la agricultura ecológica, evidenciando que los mecanismos que han actuado hasta el momento en su difusión deben ser reforzados o modificados. Por el contrario, en el olivar muy productivo aún no parece haberse alcanzado el techo de la adopción por contagio de las prácticas ecológicas, por lo que aún puede continuar por unos años por sí solo sin demasiadas influencias externas.
  • La relación, en el total de Andalucía, entre las características psicosociales, económicas, de opinión, etc., y de su explotación, de cada olivicultor con el momento en que conoció la agricultura ecológica, es escasa, algo mayor con el tiempo que tardó en adoptarlas (periodo de adaptación) y manifiesta con el momento de adopción en que eventualmente la adoptó. Es decir, el momento de conocimiento ha sido difícil de modelizar, mientras que el de adopción es más predecible conociendo las características de los agricultores.
  • Para los agricultores, el momento de conocimiento y adopción de la agricultura ecológica, en general, dependen más del entorno económico-social en que se encuentran que de sus propias características y opiniones o las de sus explotaciones.
  • La olivicultura ecológica es, para la inmensa mayoría de las prácticas agronómicas analizadas, igual o más respetuosa con el medio ambiente que la convencional, lo cual era de esperar. No obstante, la mayoría de las técnicas se pueden mejorar en ambas formas de cultivo, en el sentido de que no están utilizando de forma generalizada las opciones óptimas desde el punto de vista medioambiental.
  • La adopción efectiva de las técnicas ecológicas en olivar está relacionada con una serie de factores que se han identificado. Algunos de estos factores son claramente causas que influyen en el hecho de la adopción, mientras que otros no son tan claros y es probable que sean efectos de dicha adopción.
  • En base al estudio realizado es posible deseñar algunas estrategias y dar algunas recomendaciones tendentes a fomentar la adopción de las prácticas ecológicas en el olivar. Algunas son:
  • Promoción de la formación agraria a través de cursillos, conferencias, etc.
  • Apoyo a la labor de divulgación del CAAE y organismos análogos.
  • Apoyo y fomento del desarrollo de ATRIAS (indirectamente pueden propiciar el conocimiento y adopción de la agricultura ecológica).
  • Apoyo a la incorporación de jóvenes a la actividad olivarera.
  • Desarrollo de programas de formación sobre gestión y administración de empresas agrarias.

Los resultados obtenidos a lo largo del trabajo ponen de manifiesto la importancia de la formación y la divulgación agrarias sobre temas relacionados con la forma de producción ecológica como un potente motor de valorización social de la actividad olivarera, en particular, y agraria, en general. Como paso previo a la divulgación del conocimiento es necesario generarlo teniendo en cuenta las necesidades de los agricultores y las demandad de la sociedad, lo cual revela el papel crucial de la investigación agraria sobre estos temas.

Compartir:

Noticias Relacionadas